Los usos de la madera de pino
El cedro es una madera ligera, fácil de trabajar, de tonalidades rojizas y posee una fragancia característica.
Bajo el nombre de cedro se hace referencia a varias subespecies, cada una de ellas con sus particularidades. En función de la especie este árbol puede medir entre los 50 y los 20 metros de altura, y algunos ejemplares han superado los 2,000 años de edad.
Color: el color va del rosado claro al amarillo y del amarillo hasta el marrón rojizo.
Olor: tienen aromas característicos. Se deben a la resina que emana de su interior.
Fibra: recta, en alguna ocasión entrelazada.
Grano: medio.
Densidad: es ligera, con un peso que se sitúa entre los 490-520 kg/m3 al 12% de humedad.
Durabilidad: la madera de cedro es de forma natural resistente al ataque de hongos e insectos, está por tanto catalogada como durable. Se debe, al igual que sucede con el olor, a la resina. Es apta para su uso en exteriores.
Estabilidad Dimensional: es una madera estable.
Uso del cedro:
- Fabricación de mobiliario de calidad, tanto interior como exterior.
- Carpintería de interior: puertas, molduras, rodapiés.
- Chapas de madera natural.
- Construcción de casas. Es una de las maderas más utilizadas en Estados Unidos para este fin.
- Instrumentos musicales.
- Artesanía: cajas de puros, juguetes…
- Fabricación de embarcaciones.
- Fabricación de ataúdes.
- El uso de este árbol no está limitado a la explotación maderera. También se usa como ambientador, infusiones, inciensos, en medicina tradicional.
Artículo creado con información de Maderame.com.
